SUMARIO

(Circular Nº 07/2025)

Aprobación del Diario de sesión Nº 179.

Solicitud de un minuto de silencio:

Edila Carina De Brun: Por el fallecimiento del nieto del edil Sergio Casas.

Media hora previa

Edil Leonardo Delgado: Necesidad de que Cerro Pelado cuente con un centro cultural.

Edil Juan Urdangaray: Su candidatura al Municipio de Pan de Azúcar.

Edila Carina De Brun: Derechos políticos igualitarios.

Edil Williams Vitalis: Reclamos de vecinos del Barrio Hipódromo.

Edil Marcelo González Evora: Números a los que las nuevas autoridades del actual Gobierno del Frente Amplio están accediendo.

Exposiciones de los partidos políticos

Frente Amplio ‒ Edil Jorge Pieri: consideraciones sobre decreto que reglamenta la cartelería política en el departamento, votado hace tres semanas en el plenario de la Junta.

Partido Nacional Edil Javier Gasco: falta de planes concretos de acción y de una agenda legislativa clara por parte del actual Gobierno.

Partido Colorado Edila Susana De Armas: necesidad de profundizar en políticas orientadas a los adultos mayores en Maldonado, con el objetivo de mejorar la calidad de vida del adulto mayor vulnerable y de fortalecer el trabajo de las instituciones públicas y de la sociedad civil local.

Asuntos entrados tramitados por la Mesa

Tratamiento del Boletín Nº 5/2025.

Asuntos entrados

Diligenciamiento de notas y solicitudes elevadas para su consideración en la presente sesión.

Comisión de Asuntos Internos gestiona la inclusión en el orden del día de la fecha de los Expedientes Nos. 117/2025, 122/2025, 773/2024 y 99/2025.

Asuntos varios

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 77/2025, 117/2025, 122/2025, 773/2024 y 99/2025. (a.g.b.)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 180.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 22:09 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se da inicio a la sesión ordinaria convocada para el día martes 8 de abril de 2025.

Asisten los ediles titulares: Andrés Arias, Pedro Gava, Javier Sena, Miguel Cabrera, José Ramírez, Daniel Costa, Francisco Salazar, Adolfo Varela, Carlos Stajano, Sergio Duclosson, Leonardo Pereira y Daniel Fernández y los ediles suplentes: Javier Gasco, Alejandra Scasso, Jessica Coitinho, César López, Rosa Trinidad, Alejandra García, Elcira Rivero, Valeria Silvera, Carlos De Gregorio, Marcelo González, Jorge Pieri, Sergio Casas, Wilson Laureiro y Carina de Brun.

Preside el acto: Andrés Arias. Actúa en Secretaría: Sra. Susana Hualde.

PRESIDENTE.- Estando en número, damos comienzo a la sesión.

NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 179. Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.

Me solicita la palabra la edila Carina De Brun.

EDILA DE BRUN (Carina).- Buenas noches.

Quería pedir 1 minuto de silencio por la lamentable pérdida del nieto de nuestro compañero Sergio Casas, quien también fuera hijo de nuestro compañero concejal de Piriápolis, Federico Casas.

En esto de que la vida te pega y no te da tregua, un flagelo que no hace excepción de personas, queremos que sepan que no están solos y por eso pedimos este minuto de silencio.

PRESIDENTE.- Que se vote.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

(Así se hace). (a.g.b.)

NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA.

(Se concede el uso de la palabra a los señores ediles Ronald Martínez, Federico Martínez, José Luis Sánchez, Nicolás Billar y Darwin Correa, quienes no hacen uso de la misma por encontrarse en uso de licencia).

(Se concede el uso de la palabra a la señora edil Ana María Fernández, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en sala).

EDIL VARELA (Adolfo).- Solicito suspender la media hora previa...

(Dialogados, hilaridad).

PRESIDENTE.- Leonardo Delgado...

EDIL DELGADO (Leonardo).- Buenas noches, presidente y compañeros ediles.

El otro día estuvimos visitando algunas organizaciones sociales y algunos espacios públicos; solicitamos la coordinación al Concejo Municipal de Maldonado y visitamos el Centro Cultural de Maldonado Nuevo, centro que se concretó en el Gobierno del Frente Amplio y que se articuló con el Gobierno nacional con recursos de la OPP.

En el Gobierno departamental período 2010-2015 de ese momento se planteaba la importancia para Maldonado, y para ese barrio tan popular como es Maldonado Nuevo, de contar con un centro cultural con estas características, que permitiera a los vecinos del centro de Maldonado y de otros lugares disfrutar y relacionarse con los vecinos del lugar en las actividades culturales o en los talleres que allí se realizarían y demás.

Pasaron 10 años y no se había colocado el mobiliario de la sala del teatro. El otro día, cuando fuimos a visitar ese centro, nos alegramos de ver que se estaba equipando con tribunas portátiles muy lindas, también con recursos de la OPP, y la iluminación con recursos del MEC. Es algo muy importante para desarrollar las actividades culturales en ese lugar.

Nos decían que más de 13.000 usuarios participaron en las actividades durante el año pasado, en eventos y en talleres que se realizaron en ese lugar. De los más de 30 talleres que se realizan, tienen más de 2.500 usuarios permanentes, haciendo fuerte énfasis en los niños y niñas; en lo que tiene que ver con la biblioteca, participan principalmente alumnos de diferentes escuelas y liceos. (g.t.d)

Eso que había pensado el Gobierno del Frente Amplio, que se había trabajado, hoy está dando sus frutos, por más que algunos en su momento se rieran cuando se planteaba por parte de nuestra Administración que allí se concretaría un centro cultural. Y es por eso que ahora estamos planteando que Cerro Pelado tiene que contar con un centro cultural, porque era lo que estaba planificado: un centro cultural entre el predio de la UTU y el CAIF, que está allí, en el límite con la perimetral; hay espacio físico como para instalarlo y es un requerimiento y una solicitud también de los propios vecinos del lugar.

Cerro Pelado merece tener un centro cultural con las mismas características que tiene Maldonado Nuevo, y es por eso que lo estamos planteando, justamente, y hemos salido a anunciarlo en estos días a través de algunos medios de comunicación y en reuniones con organizaciones sociales.

Y Maldonado Nuevo tiene que contar con un centro deportivo y una piscina como tiene Cerro Pelado. Ese centro deportivo y esa piscina que se concretó también en el Gobierno del Frente Amplio, trabajando en línea con el Gobierno nacional de nuestra fuerza política. En su momento se decía, por parte de algunos dirigentes del Partido Nacional, que no se iba a concretar. En campaña electoral se anunciaba y se decía: “Miren si en Cerro Pelado van a tener una piscina”. Hoy, miles y miles de niños, niñas, adolescentes y adultos participan de las actividades que allí se realizan.

Hay algunos temas que hay que corregir cuando se hacen obras de infraestructura en esos lugares, sí hay que unificar: sí hay que trabajar y tienen que convivir y relacionarse los que viven en el barrio con los que viven en otro lugar. Pero lo que no puede suceder es que los vecinos del barrio se queden sin cupo a la hora de participar de las actividades de la piscina o de las actividades deportivas que allí se realizan. Eso se tiene que rever y hay que garantizar que quienes viven en el lugar tengan derecho a disfrutar de una obra de infraestructura que se construyó con recursos del pueblo de Maldonado.

Después, y lo decíamos justamente el otro día estamos en campaña electoral y está a la vista en los diferentes barrios de Maldonado, en Cerro Pelado desde el año 2013 no se pavimentan las calles; estábamos tapados de pozos y ahora parece que la máquina de asfalto que había adquirido la Intendencia Departamental empezó a funcionar a 2 meses de la elección. Estás parado en Cerro Pelado y te pasan el pavimento por arriba.

Ahora se empezaron a concretar obras, como una de las obras que nosotros habíamos pedido por Camino Benito Nardone y la intersección con India Muerta. Un reclamo y una nota que presentamos con el compañero Nicolás Billar hace más de 3 años y no se nos había dado respuesta, pero ahora la obra comenzó a concretarse porque era un lugar que se debía atender y era una necesidad...

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles.

SE VOTA: 9 en 28, negativo.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, presidente.

Quiero dar destinos…

PRESIDENTE.- Adelante.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Al señor “Abella Ya” que está en campaña electoral por todos lados prometiendo cosas

EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Seriedad, presidente.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Presidente, ¿me permite?

PRESIDENTE.- Termine de dar destinos, por favor, señor edil.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Al candidato Rodrigo Blás que también anda por ahí prometiendo cosas y sus candidatos a alcaldes también, al alcalde de Maldonado y a todos los candidatos a alcaldes del Partido Nacional que también están de promesas fácil con algunas cosas que pasaron hace más de 10 años y no pudieron cumplir.

PRESIDENTE.- Remítase solamente a dar destinos, por favor.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Estoy dando destinos…

PRESIDENTE.- Lo que acotó está de más.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Si está de más o no, no lo puede valorar usted, señor presidente.

PRESIDENTE.- Está de más.

EDIL DELGADO (Leonardo).- Yo di los destinos.

PRESIDENTE.- Continuamos.

Tiene la palabra Juan Urdangaray.

EDIL URDANGARAY (Juan).- Gracias, presidente.

Como es de público conocimiento, en las próximas elecciones vamos a ser una de las opciones electorales por parte del Frente Amplio en el Municipio de Pan de Azúcar.

Desde el momento en que se nos presentó esta oportunidad, la aceptamos con mucho entusiasmo y alegría. Anteriormente ya estábamos trabajando con un grupo de compañeros desde lo programático aun sin tener definido quién iba a ser el candidato. Obviamente que, desde el momento en que se definió la candidatura, logramos avanzar mejor y fuimos tomando algunas definiciones. (cg)

Tanto es así que hoy presentamos la lista en la Corte Electoral, una lista que refleja un cambio generacional que se está dando dentro del Frente Amplio y principalmente a lo que apuntamos nosotros desde la 731D en el Municipio de Pan de Azúcar. Una lista que cuenta con más de seis compañeros menores de 30 años y con referentes de diferentes ámbitos, referentes sociales, referentes culturales y compañeros, como decía recién, con una larga experiencia desde el Gobierno, una larga experiencia en diferentes Direcciones de la Intendencia, y también desde el hospital de Pan de Azúcar, como la compañera Fabiana Danta. Y en ese sentido me gustaría compartir algunos nombres de la lista.

La primera suplenta al Municipio va a ser la maestra Eliana Quintela, seguida por Víctor Tato Fernández, un compañero referente en lo cultural, en lo social, un comerciante de Nueva Carrara. La tercera suplenta va a ser la compañera contadora Luciana Rodríguez. Y, como decía recién, es una lista acompañada de muchos jóvenes.

La verdad es que hay otros compañeros trabajando en el equipo no todos están en la lista por razones obvias, solamente hay 20 nombres, pero quiero destacar especialmente a aquellos compañeros que están trabajando intensamente dentro del grupo, como Lola, Fabián, Margaret, Irene, María, Carlos, Matilde y Juanita la más joven del grupo. Es también un equipo que está preparado para asumir responsabilidades en el Municipio; un Municipio que tiene muchas necesidades, un Municipio que necesita de un Gobierno frenteamplista para atender necesidades básicas que tiene hoy el Municipio, necesidades que le competen al Municipio y que no pudo cumplir en estos últimos períodos de gobierno.

Pero quiero basarme en estos últimos 5 años porque fueron 5 años donde el Partido Nacional tuvo el Gobierno en el Municipio de Pan de Azúcar, tuvo el Gobierno departamental y también el Gobierno nacional. Y aún así tuvo grandes problemáticas para solucionar temas de veredas.

Se va Alejandro Echavarría, que ya renunció para presentarse a la reelección y se va prácticamente con cero inversión en veredas, con calles céntricas llenas de pozos, falta de luminarias en la ciudad, una ciudad tapada de basurales, algo que dijimos en Comisión cuando recibimos a los directores de Gestión Ambiental de la Intendencia.

Ellos mismos nos reconocieron esto consta en versiones taquigráficas la problemática que tenían respecto a los basurales en Pan de Azúcar. Nos decían que la propia Intendencia le había dado todas las herramientas al Municipio pero este no estaba pudiendo cumplir.

Y también necesitamos de una Intendencia frenteamplista para mantener un diálogo, una Intendencia frenteamplista que pueda nutrir los comunales de actividades, donde los jóvenes puedan desarrollar diferentes actividades como talleres, cursos y demás. Hoy hay varios comunales con carencia de este tipo de actividades.

También hay que rever temas que tienen que ver con el transporte colectivo y el tránsito. Necesitamos un transporte colectivo con un precio más accesible, necesitamos un transporte que llegue al hospital de Pan de Azúcar, que llegue a Nueva Carrara, al que se lo está potenciando como destino turístico pero, lamentablemente, tenemos un transporte que no llega los fines de semana, un transporte que tampoco llega los feriados a Nueva Carrara, mientras se está haciendo una inversión millonaria en un mirador.

Así que junto con esto...

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga solicitan varios ediles.

SE VOTA: 9 en 26, negativo.

EDIL URDANGARAY (Juan).- Gracias, presidente. Se entiende que no quieran...

PRESIDENTE.- ¿Va a dar destinos?

EDIL URDANGARAY (Juan).- Sí, vamos a dar: al exalcalde del Municipio de Pan de Azúcar, a todos los candidatos del Partido Nacional en el Municipio de Pan de Azúcar y a la Intendencia Departamental. Lo dejo por ahí.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muy bien, señor edil.

Continuando, tiene la palabra Carina De Brun.

EDILA DE BRUN (Carina).- Buenas noches. Vamos a hablar un poquito de las damas en este momento, en esta instancia. (k.f.)

Como todos sabemos, y nos enorgullecemos de eso, Uruguay fue pionero en promover el voto femenino, obviamente no solo porque entendieran nuestros representantes que lo merecíamos sino porque el momento político de la época nos necesitaba para inclinar la balanza electoral; igualmente, gracias por eso.

Muchos batllistas, intelectuales y socialistas hicieron también sus aportes a la hora de considerar el tema, logrando que en 1932 se nos reconociera nuestro derecho al voto y a ser votadas: derechos políticos igualitarios. En 1942 tuvimos cuatro mujeres legisladoras, y en 1968, por primera vez, asume una mujer al frente de un Ministerio. Desde esa fecha, pasando por la dictadura, la participación fue muy escasa, por obvias razones.

Cuando en 1985 tuvimos el retorno a la democracia, fue un retorno totalmente masculino, ya que las 130 bancas del Parlamento fueron ocupadas por hombres, aun cuando todos reconocieron el papel tan importante que desarrolló la mujer en esos años.

Los cambios políticos y culturales son muy lentos. De 2000 a 2009 fue el período de mayor producción legislativa en temas de derechos para las mujeres, período muy bueno si entendemos que la historia de un país la construyen todos sus habitantes. En nuestro país las mujeres son el 52 % de la población, más o menos. En 2009 se aprueba la Ley de Cuotas, Ley Nº 18.746, sin la cual la representación de las mujeres en política no aumentaría.

Los hombres no están tan de acuerdo en ceder espacios de participación. Si no fuera así, la ley no tendría razón de ser. La cuota política es una medida de acción que busca acortar la desigualdad y promover la representación política de la mujer. Las decisiones políticas y empresariales, incluso las grillas culturales, siguen mostrando un mundo muy masculinizado.

En cuanto a la participación de la mujer en América Latina, estamos en el lugar 13 de un total de 19 países; y a nivel mundial, según la Unión Interparlamentaria, en el lugar 91 de un total de 181 países. Estos datos surgen de un relevamiento al año 2022, siempre comparándonos con países donde se contemplen los derechos de las mujeres, ya que hay países en los cuales no se las reconoce ni como personas; países que ni siquiera son dignos de que los nombremos, pero tampoco podemos permanecer ajenos a estas realidades.

La mujer debe, la mayoría de las veces, demostrar que está capacitada para tal o cual tarea, en todos los ámbitos, y en política no es la excepción. Aun cuando nos cueste reconocerlo, hay obstáculos no tan visibles en todos los partidos políticos. Muchas veces hemos sentido o visto formas de violencia con el solo fin de desestimular nuestra participación. Las risas, el menosprecio y las interrupciones forman parte de esa violencia. Es también una forma de discriminación, lo que hemos denunciado muchas veces, casi que sistemáticamente en algunos ámbitos, y que también ha sido reconocido por nuestros compañeros varones.

Para aggiornarnos a la región era importantísimo aprobar la Ley de Paridad, lo que se hizo en 2024. Debíamos dar la discusión de la participación de las mujeres a la par de los hombres. En América Latina ya nueve países tenían leyes de paridad y las aplicaban, entendiendo la importancia de las mismas. En Uruguay se presentaron proyectos para la paridad desde distintos partidos políticos: por ejemplo, Gloria, la compañera del Partido Nacional que en este momento no recuerdo su apellido, por lo que pido disculpas‒…

(Dialogados).

...Rodríguez, gracias, y también desde el Partido Colorado presentaron proyectos en este sentido.

Ya se había avanzado muy poco con la Ley de Cuotas. Una ley nueva se necesitaba para lograr que los partidos políticos vayan en esa dirección: en la dirección de la paridad.

Ver mujeres precandidatas en distintos partidos es un fenómeno nuevo en nuestro país. Como referencia, decimos que antes de 2010 en ninguno de los 19 departamentos hubo mujeres intendentas electas. A nivel global los porcentajes de participación se dan en un 35 %, y en nuestro país casi en un 23 %. Si no encabezás una lista, casi no…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga me solicitan varios ediles.

SE VOTA: 10 en 25, negativo. (m.r.c.)

EDILA DE BRUN (Carina).- Gracias.

¿Puedo dar destinos?

PRESIDENTE.- Está en su derecho.

EDILA DE BRUN (Carina).- Gracias.

A la Comisión de Género de esta Junta Departamental, Comisión que tampoco ha funcionado prácticamente.

Gracias.

PRESIDENTE.- ¿Va a dar otro destino…?

EDILA DE BRUN (Carina).- Sí, al Congreso Nacional de Ediles.

Gracias.

Resolución Nº 84/2025 Visto: La exposición de la Edila (s) Carina De Brun en la Media Hora Previa, referida a Mujeres y Política en Uruguay, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Siga a conocimiento de la Comisión de Género y Equidad adjuntando la versión taquigráfica correspondiente

PRESIDENTE.- Continuamos.

Tiene la palabra William Vitalis.

EDIL VITALIS (Williams).- ¿Cuántos minutos quedan, presidente?

PRESIDENTE.- 12 minutos.

EDIL VITALIS (Williams).- 12 minutos...

Muchas gracias, presidente.

Como es de preverse, ante esta situación no teníamos nada preparado, pero voy a hacer un poco de memoria, porque sobre lo que voy a hablar fue lo primero que hablé en esta Junta Departamental hace exactamente cuatro años.

En aquella instancia traje los reclamos de vecinos del Hipódromo y, como muy bien decía Tato hace un ratito, han pasado 4 años pero no corrimos con la suerte de Cerro Pelado, en el que a un mes de las elecciones aparecieron las máquinas. Estamos a un mes y dos días de las elecciones y lamentablemente las máquinas no aparecieron, quizás mañana aparezcan porque las casualidades en política, a veces, existen.

En aquel momento no solo traje los reclamos por las calles repito, hace cuatro años y medio cuando hablé por primera vez en esta Junta Departamental‒ sino también los reclamos por falta de luminarias.

Desde el mes de julio de 2015 en el barrio Hipódromo y Monte Hermoso no se ha puesto un foco de luz.

Hay una manzana del fraccionamiento Monte Hermoso que no estaba entregada o sea, tres calles de una cuadra, la última manzana no se había entregado y por eso el Gobierno del Frente Amplio aún no le había puesto la luz, pero el resto del barrio sí la tenía, sí se había colocado, pero hoy esas mismas tres calles fracciones de calles siguen sin luminarias. Esto es el Gobierno del Partido Nacional y la diferencia con el del Frente Amplio. El Frente Amplio en el Hipódromo voy a tratar de hacer un poquito de memoria‒ hizo el salón comunal, cordón cuneta, la pavimentación, luminarias LED, el multiuso de donde salió una cuádruple campeona mundial de boxeo, orgullo de este departamento.

El Gobierno del Frente Amplio trajo una escuela, un CAIF, un jardín de infantes, pero en los últimos cinco años se olvidaron, fue Robert Silva a cortar una cinta y poner una plaqueta nada más, después de dos años y medio de haber inaugurado la escuela; eso hizo el Gobierno del Partido Nacional en el Hipódromo.

A los cuatro años y medio de gestión en la Junta Departamental quería, por lo menos, decir: “Se hizo algo”. “Sí, se hizo algo”. Vamos a decir la verdad.

En la Comisión del barrio que me tocó formar desde 2014 al 2018, en su momento presentamos un proyecto a la Dirección General de Tránsito donde, debido a la problemática de accidentología vial en la ruta 39 y el continuo crecimiento que tenían esos barrios en cuestión, se pedía la colocación de un semáforo y la creación de una rotonda. Fue incluida en el presupuesto quinquenal, fue incluida en la rendición de cuentas, fue incluida... o, por lo menos, se decía que iba a ser incluida en el fideicomiso de obras, pero van pasando los años y la rotonda que dejaría que todos los vecinos del barrio Hipódromo no tuvieran la obligación de salir y cruzar la ruta, con el peligro que ellos conlleva no se ha hecho. (m.g.g.)

Esa rotonda, que estaba presupuestada con un costo equis no lo recuerdo ahora con fondos de la OPP en su momento, después pasó al presupuesto departamental en la rendición de cuentas y después al fideicomiso de obra y, lamentablemente, se va terminar este período y los vecinos del barrio van a tener que seguir cruzando la ruta si vienen de San Carlos o para poder acceder a un ómnibus si van para Maldonado.

Como bien decía Tato, esto no queda solamente en el Barrio Hipódromo. Más de una vez hemos atendido acá las necesidades, por ejemplo, de Urbanización al Norte, donde el Frente Amplio dejó preparado para hacer cordón cuneta y lamentablemente no se ha puesto una gota de asfalto.

El reclamo continuo ante la inseguridad…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo, presidente.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles. Estamos votando...

EDIL VITALIS (Williams).- Redondeo este último concepto, presidente.

PRESIDENTE.- Redondee.

EDIL VITALIS (Williams).- Los actos de inseguridad que ha tenido ese barrio y la falta de luz han llegado varias veces acá, al igual que los más de 14 o 15 reclamos del Barrio Hipódromo, y a eso le podemos sumar los de varios barrios más de Maldonado.

Esa es la situación en la que hoy deja a los barrios más vulnerables de Maldonado y de otras ciudades…

PRESIDENTE.- Destinos, señor edil, por favor.

EDIL VITALIS (Williams).- Al Municipio de Maldonado en primer lugar, también a la Dirección de Obras, a la Intendencia de Maldonado y a todos los candidatos a las próximas elecciones departamentales.

Gracias.

PRESIDENTE.- Muy bien, señor edil.

EDIL VARELA (Adolfo).- Presidente, ¿puedo agregar destinos?

PRESIDENTE.- Si el edil acepta…

EDIL VITALIS (Williams).- No, gracias.

EDIL VARELA (Adolfo).- ¿No? Bueno.

PRESIDENTE.- Pero no dijo los destinos…

EDIL VITALIS (Williams).- Voy a prescindir de ellos.

PRESIDENTE.- Muy bien.

Continuamos, entonces.

Tiene la palabra Marcelo González.

EDIL GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- Gracias, presidente.

Voy a tratar de ser lo menos alusivo posible, pero creo que no me va salir, así que le pido que me corte si es necesario.

Hace 38 días se terminaron, por suerte, los 5 mejores años de nuestras vidas, y puntualizo que me voy a referir simplemente a la generalidad de los temas, sin ir a las instituciones manejadas por el anterior Gobierno.

A estos 38 días de este Gobierno del Frente Amplio, electo por la ciudadanía por el libre voto, nos hemos encontrado, sorpresivamente no sorpresivamente, porque sabíamos más o menos cómo venía la cosa‒, con números a los que las nuevas autoridades del actual Gobierno, de los Ministerios y los diferentes estamentos de este Estado uruguayo, están accediendo de una contradicción importante al momento de referirnos a nuestra población para pedir el voto, porque para algunos parece que solo al pedir el voto es el momento de demostrar la valía política.

Al inicio de los 5 mejores años de nuestras vidas se nos prometió que el Gobierno que iniciaba venía a recortar U$S900.000.000 en función de que era necesario darle cierta trascendencia al Gobierno y que era un despilfarro. Pero después de los 5 mejores años de nuestras vidas nos encontramos con que no fueron U$S900.000.000, fueron 1.000, y recién vimos la primera parte de la carátula. U$S1.000.000.000, pero lamentablemente lo hicieron apuntando a un solo lado: hacia las reales necesidades de nuestro pueblo, o sea, todo aquello que fueron las políticas sociales que durante los 15 años de gobierno del Frente Amplio se establecieron.

Estas actuaciones si uno tuviera la varita mágica, por supuesto podría resolver otras cosasnos dejaron algunas cuestiones que son preocupantes para los próximos años de la vida social y política de nuestro país. Se condenó a una generación a la pobreza y al hambre. Entendemos que en algunos departamentos, cuando tengamos los datos reales y oficiales del censo… Que lamentablemente también pasó por un intento corporativo de una puntería política ineficaz, ya que ahora lo vemos sobre los datos reales a los que hemos podido llegar, porque tampoco hemos llegado a la definición total de lo que esos datos pueden dar.

Entendemos que en nuestro departamento la cantidad de niños de 0 a 3 años que han ingresado al límite de la extrema pobreza se ha triplicado. (a.g.b.)

La cantidad de niños de 3 a 12 años, preadolescentes, se ha multiplicado por ocho, en este departamento que supuestamente es el de las oportunidades: “Maldonado, un mundo aparte”.

Eso demuestra a las claras que cuando se gobierna con una puntería específica, de aquellos que dominan la especulación financiera, siguen perdiendo los de abajo.

Cuando tengamos más claros los datos reales del manejo económico del anterior Gobierno vamos a ver, con meridiana precisión, cuáles fueron las políticas a las cuales se apuntó con ese recorte.

Ya que somos representantes de la zona oeste del departamento de Maldonado y de la ciudad de Piriápolis, con los datos que hemos manejado durante estos 5 años con el Municipio, con la descentralización política actual y lo poco que nos han contestado algunos organismos estatales nacionales, en la ciudad de Piriápolis pasamos en el año 2020, después de la pandemia, de 19 personas registradas, censadas, en situación de calle, a un número que hoy no se puede precisar, pero que ronda las 120 personas. Todas las semanas nos llegan datos de familias, de mujeres pobres con hijos en brazos solicitando asistencia.

Necesariamente, como dije al principio, estos son resultados de los mejores 5 años de nuestras vidas y la política sesgada hacia una clase dominante que manejó especulativamente las finanzas del Estado.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muy bien, señor edil.

Finalizando ya la media hora previa…

EDIL GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- Quisiera dar destinos, si me lo permite.

PRESIDENTE.- Está en su derecho.

EDIL GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- Al Intendente departamental de Maldonado, a la Dirección de Políticas Sociales de la Intendencia Departamental, al Congreso Nacional de Ediles, a la Presidencia de la República y al Honorable Directorio del Partido Nacional.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muy bien, señor edil.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Perdón, presidente, ¿cuánto queda de la media hora previa?

PRESIDENTE.- Nada, y 42 terminaba.

EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Terminó.

PRESIDENTE.- Terminó la media hora previa.

Pasamos al NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

¨ Tiene la palabra un edil del FRENTE AMPLIO. Edil Jorge Pieri.

EDIL PIERI (Jorge).- Gracias, presidente.

Hace apenas unas 3 semanas votamos en este mismo plenario un decreto reglamentando la cartelería política en el departamento.

Esto viene con una historia. En setiembre de 2020 vimos, quizás, uno de los mayores despliegues de cartelería política en la historia de las elecciones en el departamento.

Luego de eso, hace poco más de 6 meses, en las elecciones internas del departamento vimos nuevamente un despliegue muy importante de cartelería política en el departamento, lo que ya llevó a niveles de exasperación de la población porque se utilizaron todas las herramientas publicitarias en el espacio público, generando incluso problemas de seguridad en el tránsito y demás.

En aquel entonces hicimos un pedido de informes a la Intendencia en cuanto a cuál era la reglamentación vigente, si se había aplicado la reglamentación, si se había multado a alguna agrupación, quién iba a hacerse cargo del retiro de todo el material y algunas preguntas más. Básicamente, en aquel entonces no se multó a nadie y quien se hizo cargo del retiro de todo el material fue la Intendencia. (g.t.d)

La normativa vigente, tal como lo establece el proyecto de decreto enviado por el propio Ejecutivo departamental, eran tres resoluciones: Nos. 8030/94, 2395/2024 y 2813/2014. A grandes rasgos estas resoluciones lo que hacían era reglamentar qué era lo que se consideraba cartelería política, el tiempo y los lugares en dónde se permitía y en dónde no. Aquella reglamentación lo que permitía, básicamente, era dos cosas: columneras y pasacalles no podían atravesar la calle, tenían que ser laterales a la misma. Allá por el mes de diciembre o enero ahora no lo recuerdo bien– tuvimos una reunión en el Ejecutivo departamental donde nos presentaron el borrador, representantes del Frente Amplio y del Partido Nacional, donde ya se proponían las líneas básicas del decreto, que se terminó votando en la Junta.

¿Qué dice este decreto que votamos? El artículo 1 dice: “Se podrá instalar en espacios públicos cartelería y publicidad de naturaleza política, electoral o similares dentro de los 30 días”. Hoy estamos a 32 días de las elecciones departamentales y a la vista está en la calle toda la cartelería. Luego, lo único que admite como cartelería política son las columneras de un tamaño máximo de 60x50. Todo el resto está prohibido en el espacio público.

El artículo 4, en particular, establece determinadas zonas donde está prohibido. Dice: “Dispónese prohibir la instalación de todo tipo de publicidad y propaganda de naturaleza política electoral o similar en áreas turísticas, localidad Punta del Este, Faro de José Ignacio y La Barra”.

Claramente esta normativa se está incumpliendo flagrantemente en todo el departamento y puedo citar casos particulares, pero se está incumpliendo. En todo el espacio público hay cartelería política y…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan algunos ediles.

SE VOTA: 10 en 24, negativo.

EDIL PIERI (Jorge).- Para fundamentar el voto, por favor.

PRESIDENTE.- No hay fundamentación de voto, señor edil.

EDIL PIERI (Jorge).- Bueno. Básicamente el Partido Nacional está incumpliendo flagrantemente el decreto sobre cartelería política.

PRESIDENTE.- ¿Destinos quiere dar, señor edil?

EDIL PIERI (Jorge).- No, gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Muy bien.

Continuamos.

Por el PARTIDO NACIONAL tiene la palabra el señor edil Javier Gasco.

EDIL GASCO (Javier).- Muchas gracias, señor presidente.

Hoy, en los 5 minutos del partido voy a hablar de los 38 días después de haber dejado el Gobierno–, creo que hasta hoy, en 38 días, en instancias en las que se han hecho anuncios, han surgido pocas novedades y muchos de esos anuncios suenan más a expresiones de deseos que a planes concretos o de acción.

Pasó el primer mes de Gobierno del señor Yamandú Orsi y pasaron pocas cosas…

(Murmullos).

EDIL CARAPTSIAS (Matheo).- Que se le ampare en el uso de la palabra.

PRESIDENTE.- Por favor, vamos a amparar al señor edil en uso de la palabra.

Continúe, señor edil.

EDIL GASCO (Javier).- Gracias, señor presidente.

Producto del clamor popular, en los corrillos o en conversaciones de vecinos se dice que a la Administración entrante le ha costado meter quinta, arrancó despacio y con un nivel de concreción lento, a grandes rasgos.

Pero en términos de estructura –a mi entender– se constituyó en forma rápida, aunque en temas “prioridades” le está costando tomar decisiones contundentes. (cg)

Algunos esbozos de su plan de Gobierno, el cual leí lo leí todo han sacado la luz, pero falta una agenda legislativa clara, sobre todo, sobre proyectos de ley y marcar la prioridad de esa agenda legislativa.

El primer Consejo de Ministros pasó sin pena ni gloria, sin anuncios importantes para la población. Por ejemplo, se anunció la conformación de una Comisión para la Seguridad Social, una Comisión; se anunció la negociación con el Proyecto Neptuno, pero es una negociación, es un tema meramente administrativo y se anunciaron también, por ejemplo, cuestiones administrativas como que iban a mantener el descuento con las tarjetas con el tema del IVA. A mi entender, el vocero tampoco fue muy claro ni estratégico y se mostró errático en esa oportunidad con respecto a las primeras movidas que hacía este Gobierno y a definir qué pasa por el Parlamento y qué pasa por el Poder Ejecutivo.

Pero si contrastamos con Gobiernos anteriores, a esta altura ya teníamos 15 días de pandemia, se discutía la LUC y cómo ponerla a consideración de la ciudadanía.

(Siendo la hora 22:51 minutos ocupa la presidencia la edila Verónica Robaina).

Por ahora el Gobierno del profesor Orsi sigue evaluando cómo actuar y pareciera que el Ejecutivo Nacional no tiene mucho apuro en este tema. Y a nivel de agenda, y retomando la metáfora de luna de miel, al Gobierno me parece que se le va a complicar y en breve, porque la población muchas veces no te da esos tiempos que necesitas.

Aparte, venimos de un período electoral donde tampoco hubo gran entusiasmo, la gente no estaba loca de la vida yendo a votar ni por uno ni por otro. Fue una campaña donde costó muchísimo entusiasmar y si bien puede haber factores de fondo en esa percepción, sobre todo en lo que es el sistema político, este es un Gobierno que gana y gana bien, gana con holgura y la población lo que percibe es que hay que problemas importantes a los que hay que atender.

Por ejemplo, ¿qué podemos atender? La calidad de empleo lo ha dicho ya el Ministro de Trabajo, los niveles de violencia, la inseguridad. Y estos temas son muy complejos, con respecto a los cuales la gente tampoco está con muchas ganas de andar esperando y de decir: “Es un nuevo Gobierno y bueno, vamos a darle un changüí”. La gente, por lo que escuchamos en estas reuniones que hacemos a diario, ya que estamos todos en campaña política, quiere ver soluciones, quiere ver resultados, quiere ver un plan de acción, quiere que estemos preparados para gobernar. La gente lo que necesita son respuestas y respuestas urgentes.

Por un lado se dice que no se quieren hacer anuncios de anuncios, como lo han dicho los voceros de la Administración, pero en realidad no se dice nada y cuando se dice se contradicen un ministro y un senador y se genera más incertidumbre que, por ejemplo, impacta en los niveles de inversión del país.

Estuvieron en la oposición 5 años preparándose y hablando de lo mal que estaba el país y hasta llegaron a decir que no teníamos rumbo, y ahora que llega el momento se habla de bombas y se habla de Ferrari sin ruedas. Me parece que no es momento de hablar ni de bombas ni de Ferrari sin ruedas y que la ciudadanía, dentro de todo, es inteligente y las preocupaciones van por otros temas de significancia, otros temas de valor y hay que dar señales concretas y en el corto plazo, y mostrar resultados también en ese corto plazo.

Bueno, ahora que son Gobierno, es hora de hacerse cargo, así que hay que gobernar por estos 5 años. Y nuestro presidente es el señor Yamandú Orsi, así que esperemos que su partido también esté a la altura de las circunstancias.

(Aviso de tiempo).)

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga piden varios ediles. Votamos.

SE VOTA: 17 en 25, afirmativo.

Puede continuar, señor edil.

EDIL GASCO (Javier).- Muchas gracias, señora presidente.

Un plan de acción son los aportes, sobre todo, los que uno va recabando de la población, porque es a quien debemos escuchar.

La reglamentación en la Corte Electoral ha cambiado y hace unos días se presentó un programa de Gobierno sobre todo del candidato al cual yo apoyo, el señor Miguel Abella, así como lo marca la normativa vigente, y en nuestra opinión este programa es un esfuerzo de un grupo de trabajo que estuvo dedicado y comprometido con los cambios de Maldonado en el mediano y en el corto plazo. Es un esfuerzo de equipo, tratando de plasmar las inquietudes que a lo largo de este período electoral, desde las internas hasta estos días, los vecinos del departamento nos han hecho llegar en cada una de las reuniones, en cada oportunidad en que tuvimos una visita, incluso en conversaciones en la propia calle y a través de redes sociales también, hoy un gran insumo para saber y testear la opinión pública. (k.f.)

El programa de Gobierno del señor Miguel Abella por el período 2025-2030 se enfoca en continuar el desarrollo del departamento, pero basado en los logros obtenidos en las Administraciones anteriores, y sobre todo potenciar esos logros y atender las nuevas significancias y las nuevas urgencias que tiene nuestro departamento. Por ejemplo, tiene varios capítulos que podemos enumerar a grandes rasgos.

Uno sería el de la Agenda 2030, que sería la integración de objetivos de desarrollo sostenible en políticas públicas. Cuando acá votamos la Ley de Presupuesto y la readecuación presupuestal hubo un trabajo sostenido de Cinve, que es un instituto muy importante, donde plasmamos, sobre todo, lo que era el cuidado medioambiental y cómo había cambiado el departamento de Maldonado en lo que refería a su incremento poblacional, a su cambio generacional y a las otras dificultades y problemas a los que se enfrenta hoy nuestro territorio.

También nos enfocamos en un Gobierno de cercanía, fortaleciendo la gestión local y fomentando la participación vecinal, que eso, sobre todo, es la idea de escuchar al vecino para saber sus inquietudes y atender enseguida los problemas más urgentes.

Hay también una idea de atender la calidad de vida, que es la creación de barrios inclusivos y seguros con soluciones integrales, sobre todo en lo que refiere a los medios de transporte, en los parques, en cómo acceder a las veredas; y también potenciar que esas políticas públicas se enfoquen en la sanidad, como ya lo hacemos hoy con la red de policlínicas que la Intendencia mantiene, que da un servicio muy importante, pero desarrollando la salud mental, las adicciones, la discapacidad, y fomentando, sobre todo, el deporte ‒hoy hablaban de una campeona mundial que nuevamente surge de acá.

Mantener la cultura, generar una equidad de género, atender a las personas mayores, a la juventud y a la infancia; factores fundamentales para un desarrollo social y sostenible de nuestro lugar de vida. Pero sin dejar de lado la seguridad ciudadana, o sea, la seguridad en las calles, y ahí tenemos acciones para mejorar la seguridad en los barrios y en los espacios públicos, más allá del centro de monitoreo que hoy ya está funcionando y del que fuimos pioneros en ese sentido.

También hay que cuidar el entorno y hacer una gestión sostenible de esos espacios urbanos y proteger el medioambiente, como pueden ser los geotubos, los parques, como se pusieron en valor también las estaciones saludables a lo largo de los circuitos aeróbicos que hoy están en toda la ciudad.

Tampoco dejar de lado el bienestar animal, que tanto nos preocupa, porque son políticas para el cuidado y, sobre todo, la tenencia responsable de los animalitos. Hoy contamos con un refugio en el cual hay un sistema de castraciones permanentes, y estamos tratando de desarrollar a futuro para tener más interrelación con el INBA, Instituto que debería atender más las prioridades en ese sentido.

Pero en todo esto también es fundamental una innovación tecnológica, fomentando el emprendimiento y la tecnología para convertir a Maldonado no solo en un hub de universidades y de estudio sino también en un hub de innovación.

Este es, a grandes rasgos, el Maldonado que nosotros estamos pensando. Un Maldonado a 30 años, un Maldonado pujante, un Maldonado con inversión, un Maldonado donde se viva mejor y se mantenga lo que se ha logrado en estos 10 años de Administración Antía, que para nosotros ha sido realmente destacable y una de las mejores Administraciones que hemos visto. No es continuidad, es generar y atender los nuevos problemas y los nuevos desafíos.

Muchas gracias, señora presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Por el PARTIDO COLORADO tiene la palabra la edila Susana de Armas.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Muchas gracias y buenas noches.

Hemos tomado conocimiento por el Banco de Previsión Social y la Fundación Astur de la firma de un convenio que brindará la posibilidad a adultos mayores que residen en complejos habitacionales del Banco de Previsión Social de poder participar en diversas actividades recreativas. La Fundación Astur, que preside el contador Enrique Iglesias, es una Organización No Gubernamental sin fines de lucro que trabaja en el diseño de estrategias y cocreación de ciudades amigables con las personas mayores.

Maldonado, por su crecimiento demográfico constante, cuenta con una alta población de adultos mayores. Como representantes del departamento, hemos insistido en la necesidad de profundizar en políticas orientadas hacia esa franja etaria. Los centros de día, los de larga estadía y los propios complejos habitacionales del Banco de Previsión Social necesitan notoriamente actualizar y mejorar sus protocolos en acompañamiento, contención y atención. (m.r.c.)

Valoramos el esfuerzo de las asistentes sociales pero, en lo que respecta a Maldonado, faltan recursos.

Por todo lo expuesto y frente a un objetivo común, que es mejorar la calidad de vida del adulto mayor vulnerable, fortaleciendo el trabajo de las instituciones públicas y el de la propia sociedad civil local, solicitamos se estudie la posibilidad de implementar algunas acciones en nuestro territorio con la referida institución. Esto permitirá ocuparnos de esta masa de la población, que muy pronto llegará al 25 % y que, indudablemente, más allá de recibir su prestación social está en condiciones de recibir estímulos socializantes que impliquen darle vida a sus años.

Sugerencia: ante la próxima vigencia del Quinquenio 2025-2030 de una casa para el adulto mayor y personas con bajos recursos...

(Dialogados).

(Campana de orden por falta de cuórum).

PRESIDENTE.- Puede continuar, señora edila, ya se corrigió su tiempo.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Muchas gracias, compañeros.

Vuelvo al punto 2, si les parece.

Sugerencia: ante la próxima vigencia del Quinquenio 2025-2030 de una casa para el adulto mayor y personas con bajos recursos de todas las edades, una residencia para ellos.

La Intendencia podría aportar una casa o un domicilio para estas personas que viven en nuestra ciudad. Lo sugerimos teniendo en cuenta y estando interiorizados de que el Banco de Previsión Social, en algunos casos, incluye lo antedicho.

También se sugiere para los adultos mayores que no puedan acceder económicamente puesto que algunos cobran $10.000 o $20.000 o algunos directamente no tienen jubilación ni ninguna entrada económica a un hogar o a una residencia de salud por los costos que cobran algunos tampoco tienen familiares, la intervención del Área Social de la Intendencia de Maldonado para una prestación de vivienda y que también se incluya a las personas más jóvenes que tienen problemas de salud.

Se sugiere que la residencia de salud incluya profesionales como psicólogos, psiquiatras, nutricionistas, asistentes sociales, médico geriatra y médico general. También esparcimiento social y cultural, como baile, música, pintura, manualidades, etc.. (m.g.g.)

Gracias por escucharme.

Si me permite, señora presidenta, voy a dar destinos.

PRESIDENTE.- Está en su derecho.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Destinos: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Banco de Previsión Social, Intendencia Departamental de Maldonado, Municipios de Maldonado, Piriápolis, Pan de Azúcar, San Carlos, Solís Grande, Garzón y Aiguá, ASSE y Ministerio de Salud Pública.

Gracias.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edila.

NUMERAL IV) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA: Boletín Nº 5/2025.

Está a consideración.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Estamos votando...

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 4 DE ABRIL DE 2025. BOLETÍN N° 5/2025. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 118/2025.- MARÍA GONZÁLEZ, su consulta de viabilidad para construir en Maldonado. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 122/2025.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para otorgar en comodato por un plazo de 30 años a favor de ANEP-CODICEN, los padrones 5552 al 5561 de Balneario Buenos Aires. (Coms. Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 127/2025.- EFIWELL S.A. S/ permiso para demoler y regularizar obra en Piriápolis. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 128/2025.- DIEGO FERNÁNDEZ S/ permiso para regularizar obra en Playa Verde. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 129/2025.- ENRIQUE SCHNEEBERGER Y OTRAS S/ permiso para regularizar obra en Punta del Este. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 132/2025.- VECINOS DEL BARRIO HIPÓDROMO S/ nombramiento de calles del mencionado barrio. (Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte). EXPTE. N° 133/2025.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para desafectar del dominio público y enajenar los lotes resultantes del fraccionamiento del padrón Nº 4738 de Piriápolis a favor de postulantes del Programa Terrenos con servicios de la referida localidad. (Coms. Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 134/2025.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para desafectar del dominio público y enajenar los lotes resultantes del fraccionamiento del padrón Nº 2408 de Pan de Azúcar a favor de postulantes del Programa Terrenos con servicios de la referida localidad. (Coms. Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 135/2025.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para desafectar del dominio público y enajenar padrón Nº 11726 de Punta del Este a favor del Fideicomiso Financiero para planes y programas de vivienda de Maldonado. (Coms. Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 136/2025.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para desafectar del dominio público y enajenar los lotes resultantes del fraccionamiento del padrón Nº 226 de Las Flores a favor de postulantes del Programa Terrenos con servicios de la referida localidad. (Coms. Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 738/2024.- VECINOS DE PAN DE AZÚCAR, BARRIO LAS BRISAS, plantean la necesidad de contar con servicio de saneamiento en la zona. (Vuelto inf. IDM pasa Com. Obras Públicas). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 125/2025.- EDILES DANIEL FERNÁNDEZ Y (S) ANA ANTÚNEZ S/ a la Intendencia Departamental se remita copia del E.E. 2025-88-01-05165 (IDM). EXPTE. N° 126/2025.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO S/ información a la Intendencia Departamental, sobre los terrenos que serán sorteados en varias localidades del Departamento. (IDM). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. N° 673/2020.- EDIL JOAQUÍN GARLO, su propuesta a la Intendencia Departamental para proteger la vegetación existente en zona costera de nuestro Departamento. (Vuelto inf. IDM. pasa Bancada Partido Frente Amplio). EXPTE. N° 130/2025.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento de la Edil (S) Susana De Armas, referente limpieza de terreno ubicado en Bulevar Artigas. (Gestionante). EXPTE. N° 131/2025.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento de la Edil (S) Susana De Armas, referente limpieza de predios en el centro de Maldonado. (Gestionante). EXPTE. N° 176/2023.- EDIL LEONARDO PEREIRA, su planteamiento referente a la reinstalación del Museo del Azulejo en Arboretum Lussich. (Vuelto inf. IDM-Municipio de Maldonado. Gestionante). EXPTE. N° 658/2023.- EDIL LEONARDO PEREIRA S/ información a la Intendencia Departamental respecto estado del Museo del Azulejo de la casona del Arboretum Lussich. (Vuelto inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 667/2024.- EDILES JAVIER SENA Y (S) LETICIA CORREA plantean necesidad de luminarias en calles Del Rodeo y La Montura por problemática de seguridad que se genera en esa intersección. (Vuelto inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 746/2024.- EDIL JOAQUÍN GARLO, su planteamiento a la Intendencia Departamental sobre medidas de control a la actividad minera desarrollada en la cantera ubicada en padrón rural Nº 1019 de Maldonado. (Vuelto inf. IDM pasa Bancada del Partido Frente Amplio). EXPTE. N° 48/2025.- EDILES LEONARDO DELGADO Y (S) WILLIAMS VITALIS plantean inquietud de vecinos de los Barrios Hipódromo, Villa Hípica y Monte Hermoso, sobre retiro del Roll Off en la zona. (Vuelto inf. IDM. Gestionante). Otros. Notificaciones de Resoluciones adoptadas por el Ejecutivo Departamental (se realizó repartido a las diferentes Bancadas). Res. Nº 08777/2021 recaída en E.E. 2017-88-01-07156; Res. Nº 04528/2023 recaída en E.E. 2013-88-01-14855; Res. Nº 07752/2021 recaída en E.E. 2020-88-01-12683. Oficina Electoral Maldonado S/ utilización Sala Plenaria para dictado de cursos y préstamo de dos vehículos Elecciones Departamentales 11/5/2025. (Inf. favorable Com. Asuntos Internos). MOF: Ediles Valeria Silvera, Francisco Gutiérrez, Fabricio Rodríguez y Sergio Duclosson, 4, 5 y 6 de abril del corriente año (Cerro Largo).

PRESIDENTE.- NUMERAL V) ASUNTOS ENTRADOS.

SECRETARIA.- De la Comisión de Asuntos Internos se incluye una nota de la Asociación de Hemofilia del Uruguay solicitando iluminar de rojo la fachada de la corporación el próximo 17 de abril, con motivo del Día Mundial de la Hemofilia.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.

SECRETARIA.- Dos notas de la Oficina Electoral de Maldonado solicitando poder realizar los cursos para las elecciones del próximo mes de mayo acá, en la sala de sesiones, del 21 al 25 de abril y del 5 al 9 de mayo, en el horario de 9:00 a 16:30 horas; y el préstamo de dos vehículos para realizar las tareas inherentes al acto eleccionario.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.

SECRETARIA.- El Expediente 138/2025, que es una comunicación de que el Intendente departamental, Enrique Antía, hará uso de su licencia reglamentaria desde el 23 de abril hasta el 13 de mayo del corriente año inclusive.

(Murmullos).

PRESIDENTE.- No se vota, solo se está dando cuenta.

SECRETARIA.- Y una nota incluyendo asuntos en la noche de hoy: Expediente Nº 117/2025, Intendencia Departamental solicita anuencia para extender el plazo del comodato suscrito con el Instituto de Niño y del Adolescente del Uruguay por 20 años; Expediente Nº 122/2025, Intendencia solicita anuencia para otorgar comodato por un plazo de 30 años a favor de ANEP-Codicen padrones del Balneario Buenos Aires; Expediente Nº 773/2024, Intendencia solicita anuencia para desafectar del dominio público padrón de Punta Colorada y enajenarlo a favor de los actuales ocupantes en los términos y condiciones enunciados; Expediente Nº 99/2025, Intendencia solicita autorización para desafectar y enajenar padrones del departamento de Maldonado de acuerdo al nuevo valor de tasación.

PRESIDENTE.- Votamos la inclusión.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

¿El lugar, coordinador?

EDIL VARELA (Adolfo).- A continuación.

PRESIDENTE.- A continuación. Votamos el lugar.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

ASUNTOS VARIOS.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 77/2025: Florencia Bonsignore y otros solicitan aprobación plano de mensura y reparcelamiento definitivo en Punta del Este.

Tiene informe favorable de la Comisión de Planeamiento; firman los ediles: Infante, Santos, Scasso, Stajano, Pieri y Fernández.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote piden varios ediles.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos. (a.g.b.)

Resolución Nº 85/2025 Visto: El Expediente N° 77/2025 y con lo informado por la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente de Maldonado para aprobar el proyecto de mensura y reparcelamiento definitivo de los padrones identificados en la Resolución Nº 02343/2025 del Ejecutivo, según plano glosado a fs. 10 de autos de fecha diciembre del 2023, del Ing. Agrim. Néstor Cuestas, Lote "1" de 630m² y Lote "2" de 1050m². 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos

PRESIDENTE.- Edil Pieri.

EDIL PIERI (Jorge).- Para fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Está en su derecho.

EDIL PIERI (Jorge).- Presidenta, este expediente lo vimos en la Comisión de Planeamiento. La situación es la siguiente: son tres terrenos menores a 1.000 metros, que es lo que establece la normativa, esos se refraccionan y quedan dos; uno de 1.000 metros cumpliendo con la normativa y el otro, si bien no cumple con la normativa, queda con más de 400 metros que creo que eran los que tenía inicialmente.

En el seno de la Comisión entendimos que debía darse curso al expediente para no demorarlo, pero a su vez emitimos una nota al Ejecutivo para que se tenga en cuenta que en trámites como este donde se mejora la situación sin cumplir con la reglamentación vigente no sea necesaria la consideración del Legislativo, ya que se entiende que es una mejora de la situación que ya está amparada en alguna excepción por la cual se generó dicho padrón.

Desde hace mucho tiempo hay un tema que tiene que ver con la reglamentación general del sector balneario, donde los terrenos son de 1.000 metros x 20 metros de frente; en algún momento va a tener que ser considerado y tendrán que ser delimitadas las zonas sea así o no para que los trámites de fraccionamiento de los ciudadanos sean más ágiles.

Gracias, presidenta.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE N° 117/2025: Intendencia Departamental solicita anuencia para extender plazo del comodato suscrito con el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) por 20 años.

Tiene informe favorable de la Comisión de Planeamiento que firman los ediles Infante, Stajano, Santos, Pieri, Scasso y Fernández y de la Comisión de Presupuesto que firman los ediles Tort, Arias, Stajano, Gasco, Costa y Millán.

EDIL SENA (Javier).- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

Resolución Nº 86/2025 Visto: El Expediente Nº 117/2025 y con lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente de Maldonado para extender el plazo del comodato suscrito con el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) objeto de las presentes actuaciones, por el plazo de 20 (veinte) años. 2º) La presente anuencia queda condicionada a que la parte comodataria deberá: a) No ceder bajo ninguna modalidad los derechos que le correspondieren por la suscripción del comodato. b) No se podrá alterar el destino que se establece para el bien inmueble antes invocado. c) Finalizar las obras en un plazo no mayor a 4 (cuatro) años contados a partir de la firma del contrato de comodato. d) Se debe consignar en el respectivo Contrato de Comodato: "La comodante no será en ningún caso responsable de los daños a las personas o a los bienes que provengan de interrupciones o accidentes en los servicios de agua corriente, luz eléctrica, fuerza motriz o cualquier otra causa análoga o algún acto o hecho que ocurra durante el uso de las instalaciones y/o los bienes por la comodataria y/o en la ejecución de obra nueva y/o demolición, etc., siendo de exclusiva responsabilidad de ésta cualquier daño que se cause en los bienes durante el presente contrato y/o en las personas contratadas por ella a los efectos de las actividades que realizaran cualquiera sea la causa que determine el daño". 3º) Siga al Ejecutivo a sus efectos

SECRETARIA.- EXPEDIENTE N° 122/2025: Intendencia Departamental solicita anuencia para otorgar en comodato por un plazo de 30 años a favor de ANEP-Codicen, los padrones 5552 al 5561 del Balneario Buenos Aires.

Informa favorablemente las Comisiones de Planeamiento y de Presupuesto. Por Planeamiento firman los ediles Infante, Stajano, Pieri, Scasso, Santos y Fernández. Por la Comisión de Presupuesto firman los ediles Tort, Stajano, Arias, Gasco, Millán y Costa.

EDIL SENA (Javier).- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

Resolución Nº 88/2025 Visto: El Expediente Nº 122/2025 y con lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente de Maldonado para suscribir un contrato de comodato con la Administración Nacional de Educación Pública - Consejo Directivo Central (ANEP - CODICEN) por un plazo de vigencia de 30 (treinta) años respecto a los padrones identificados en la Resolución Nº 02999/2025 del Ejecutivo. 2º) La presente anuencia queda condicionada a que la parte comodataria deberá: a) No ceder bajo ninguna modalidad los derechos que le correspondieren por la suscripción del comodato. b) No se podrá alterar el destino que se establece para el bien inmueble antes invocado. c) Finalizar las obras en un plazo no mayor a 4 (cuatro) años contando a partir de la firma del contrato de comodato. d) Se debe consignar en el respectivo Contrato de Comodato: "La comodante no será en ningún caso responsable de los daños a las personas o a los bienes que provengan de interrupciones o accidentes en los servicios de agua corriente, luz eléctrica, fuerza motriz o cualquier otra causa análoga o algún acto o hecho que ocurra durante el uso de las instalaciones y/o los bienes por la comodataria y/o en la ejecución de obra nueva y/o demolición, etc., siendo de exclusiva responsabilidad de ésta cualquier acto o hecho que allí suceda. Asimismo será de cuenta de la comodataria cualquier daño que se cause en los bienes durante el presente contrato y/o en las personas contratadas por ella a los efectos de las actividades que realizaran cualquiera sea la causa que determine el daño". 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos

EDILA GÓMEZ (Karina).- Presidenta, para fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Adelante.

EDILA GÓMEZ (Karina).- Gracias, presidenta.

Votamos afirmativamente este expediente porque le otorga a la Escuela N° 102 de Balneario Buenos Aires el terreno necesario para construir y responder a las necesidades de la matrícula que está en constante crecimiento en la zona.

Quiero recordar que la Escuela N° 102 de Balneario Buenos Aires funcionó en primera instancia en una casa particular y fue una escuela rural hasta que el Gobierno del Frente Amplio en el año 2010 otorga la tierra y la construcción de la escuela queda a cargo de la Intendencia Departamental de Maldonado; la Intendencia del Flaco De los Santos, es quien no solamente otorga el terreno sino que además construye la escuela de Balneario Buenos Aires.

Tabaré Vázquez decía al momento de ser condecorado en 2015 en la Universidad de Chile: "La herramienta fundamental para liberar a nuestros pueblos es la educación. Que la tarea prioritaria de cualquier Gobierno que quiera y ame a su gente es la educación. Porque un pueblo educado sabe lo que es una nación soberana y sabe cómo defenderla". (g.t.d)

El Frente Amplio ha apostado siempre a la educación de su pueblo porque considera que el acceso a la misma es un derecho humano fundamental, pero también ha apostado a construir escuelas, liceos, escuelas técnicas, universidades, a descentralizar la educación en nuestro país, a tener una educación y acceso dignos y, en este caso, este comodato viene a darle continuidad a una política que se convierte en política de Gobierno: esa escuela en el territorio es una política de Gobierno acertada porque trasciende los gobiernos de turno pero, además, porque da respuesta a una necesidad de la comunidad educativa de Balneario Buenos Aires y de las familias del mismo.

Gracias, presidenta.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edila.

Para fundamentar el voto tiene la palabra el edil Williams Vitalis.

EDIL VITALIS (Williams).- Muchas gracias, presidenta.

La primera vez que entré a esta Junta Departamental no fue al pleno, sino a las barras. Fue en circunstancias en que se entregaron en comodato tierras para lo que hoy son los CAIF, el jardín de infantes y la Escuela Nº 111 en el Hipódromo como miembro de la Comisión.

Hoy me pongo en el lugar de los vecinos de Balneario Buenos Aires porque, en nuestro caso, recuerdo el trabajo continuo, desde 2010 con ANEP y con el Ministerio de Educación–, de varios ediles de esta Junta Departamental, que hoy el destino los llevó a estar en el Senado y en Diputados, trabajando, por ejemplo, en estos temas al que estoy haciendo referencia.

Los vecinos de Balneario Buenos Aires recién lo decía Karina trabajaron mucho, de la misma forma en la que trabajaron otros vecinos en otros barrios del departamento, como también trabajaron en la ciudad de San Carlos por el Liceo Nº 3 o en la ciudad de Piriápolis por el Liceo Nº 2 o, en su momento, en otros lugares del departamento, que lamentablemente han ido quedando un poco retrasados.

La necesidad de infraestructura educativa ya la mencioné en un par de exposiciones se detuvo por parte del Gobierno nacional en 2020 y a la fecha no ha habido una intervención, al menos, en política de infraestructura educativa.

Hoy este es un gran paso. Y permítanme también recordar algo, porque a veces uno no tiene que guardarse las cosas. Aquella vez que estuve ahí arriba, después de 1 año y medio de haber pedido el comodato de tierras, un 15 de diciembre de 2015, al otro día de haberse votado el Presupuesto nacional, se pidió el comodato de tierras a la Intendencia y la mezquindad política del Gobierno de turno departamental llevó a demorar más de 1 año y medio la satisfacción de las necesidades que después, debido a licitaciones internacionales, se demoró una demanda urgente que tenía el Barrio Hipódromo y que hoy quizás necesite ampliar con un Ciclo básico, una EBI, que ayudaría al barrio.

(Aviso de tiempo).

Agradezco esta iniciativa del comodato porque creo que Balneario Buenos Aires ya casi una ciudad merece esta ampliación.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Tiene la palabra para fundamentar su voto la edila Ana Antúnez.

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Gracias, presidenta.

Saludamos a todos los presentes y votamos muy orgullosamente este expediente, porque parafraseando a José Pedro Varela: “La educación, como la luz del sol, puede y debe llegar a todos”. (cg)

Pero principio tienen las cosas. Y vaya un gran saludo a toda la comunidad educativa, al barrio, porque esta es una iniciativa que empezó allá por 2023, por la gran demanda que hay en la zona. Solamente se contaba con la escuela, después, obviamente está la UTU, con la que compartieron comedor, comparten patio…

La ciudad empezó a crecer porque el balneario ya es casi una ciudady eso ha demandado que en la Escuela 102 se estuviera trabajando casi familístico, niveles y , y 4º, porque no tenían espacio para poner más estudiantes. Tampoco tienen espacio ahora para poner aulas móviles, es lo mismo que le está pasando a UTU.

Esta iniciativa nació en la UTU de Balneario Buenos Aires por el crecimiento, por la logística y por todo lo que implicaba que este año también se lograra tener bachillerato. La población ha demandado mucho y el bachillerato más cercano que tenían era en La Barra.

Seguramente las familias, la comunidad educativa y todos los que trabajaron allí para que esto hoy sea posible estarán celebrando con mucho entusiasmo la votación de este expediente, luego de casi 2 años.

Pero esto no solamente queda ahí, ahora se tratará de trabajar mucho para que esas aulas lleguen y no se desvíen por ahí y que se pueda realmente trabajar en infraestructura, como decían algunos ediles, porque ahora la tierra está, que era lo que se necesitaba, pero se necesitan aulas, se necesitan docentes y se necesitan los recursos para que los estudiantes realmente puedan estudiar dignamente.

Así que muchas gracias, presidenta, y celebramos que hoy este plenario hay votado unánimemente como fue para que el departamento tenga educación y más educación.

Gracias.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edila.

Para fundamentar el voto tiene la palabra la edila Alejandra Scasso.

EDILA SCASSO (Alejandra).- Gracias, señora presidenta.

Votamos con satisfacción este comodato, que es de varios padrones de Balneario Buenos Aires, que se solicitó por la ANEP el año pasado, 2024, para ampliar la Escuela 102, cosa que se necesita por el gran crecimiento que ha tenido esa localidad, y también para la Escuela Técnica.

La solicitud se inició en 2024, se pidieron varios padrones, había padrones que no se sabía si eran de dominio departamental, se tuvo que estudiar, porque por parte de la ANEP se sabía que estaban pero no de quién era la titularidad, se lo tuvo que estudiar por parte de la Intendencia y se vio que sí, que eran de dominio departamental, que hace unos años la Intendencia los había adquirido por diferentes convenios.

A partir de ahí se siguió el proceso y ahora este es el paso final, la anuencia de la Junta Departamental para este comodato por 30 años por varios terrenos son más de ocho, son nueve o diez para la ampliación de la Escuela Nº 102 y la Escuela Técnica de ese lugar.

Obviamente, votamos con gran satisfacción por las necesidades que tiene esa localidad por su gran crecimiento. Entendemos que esto es un gran aporte para la localidad, para la educación y para el departamento en sí.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edila.

Para fundamentar el voto tiene la palabra el edil Andrés Arias.

EDIL ARIAS (Andrés).- Gracias, presidente.

La verdad es que votamos con mucha alegría este comodato porque sabemos somos parte de Balneario Buenos Aires porque vivimos ahí y vemos constantemente el crecimiento que tiene.

Y aquí queda demostrado que el Partido Nacional se hace cargo, que da lugar a que hoy la Escuela 102 tenga ese lugar para esas ampliaciones y que la población de Balneario Buenos Aires pueda seguir desarrollándose, esa población que uno viene pidiendo que sea escuchada.

Y una vez más el Partido Nacional demuestra que se hace cargo, pero no solo lo hace en el territorio de Balneario Buenos Aires, ya lo hizo también en San Carlos, cediendo un predio para la construcción del Liceo 3, como también en Piriápolis, para la construcción del Liceo Nº 2. (k.f)

Así que queda demostrado que nuestro partido se hace cargo y se va a seguir haciendo cargo estamos seguros después del 11.

Gracias.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Para fundamentar el voto tiene la palabra el edil Javier Gasco.

EDIL GASCO (Javier).- Muchas gracias, señora presidente.

Voté afirmativo y con satisfacción este expediente. Siempre digo que estos son los expedientes que demuestran la madurez política de todos nosotros, porque son cosas que nos trascienden, y más tratándose de educación; más en una localidad como es Balneario Buenos Aires, una populosa barriada hoy en día, que ha crecido de manera importante ya lo dicen los datos del censo.

Estas políticas son las políticas que a uno lo reconfortan, pero también hay que decir que con el Partido Nacional, dentro del último período de gobierno, a nivel nacional, entre 2020 y 2025, Uruguay invirtió U$S176.000.000 en infraestructura educativa a través de la construcción de nuevos centros y la modernización en tecnología. Se construyeron 143 nuevos centros educativos, incluyendo CAIF, jardines, escuelas primarias, polideportivos y polos tecnológicos. No solo se modernizaron tecnológicamente sino que también se fortaleció la interinstitucionalidad, haciendo que se coordinara entre el Plan Ceibal, la ANEP, el MEC y la INEEd. Y a su vez también se mejoró lo que es la seguridad circundante para nuestros chicos, para nuestros estudiantes.

Por ende, todos tenemos que preocuparnos por la educación, porque la educación es la libertad, la libertad de cada individuo; la capacidad de poder pensar, discernir y tomar buenas decisiones a futuro.

Así que, enhorabuena y felicidades por estos 30 años de comodato para la ANEP, que me parece que son muy importantes.

Muchas gracias, señora presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Para fundamentar el voto tiene la palabra la edila Andrea Vicentino.

EDILA VICENTINO (Andrea).- Buenas noches.

Agradecemos el expediente y agradecemos, obviamente, que todos los ediles hayan acompañado. No nos parece haber escuchado o espero haber escuchado mal cuando se habló del Gobierno anterior en cuanto a que no se habían hecho obras; lo acaba de decir el edil que me antecedió, pero yo no tenía tanta información.

Primero, este expediente comenzó en 2024, cuando no estaba el Gobierno actual. Segundo, voy a poner pequeños ejemplos del Gobierno anterior.

Se hizo un liceo en Curtina, en Tranqueras, donde los chiquilines tenían que ir a caballo o a pie a los lugares de estudio ‒y digo esto porque sé que están diciendo que no viene al caso; no venía al caso hablar de Gobiernos anteriores, por eso hablamos también nosotros. Una escuela de tiempo completo en Villa García; una escuela modelo en Soriano, Ana Monterroso de Lavalleja, que costó U$S1.800.000; una escuela agraria en Rincón de Valentín, en Salto; un nuevo instituto informático de UTU, que dicta carreras informáticas a 900 estudiantes.

Entonces, que este expediente y esta solicitud de comodato venga a estudio desde 2024 va en consonancia con lo que ha sido el Gobierno anterior: el de importarle la educación. Y también agradecemos, porque obviamente ya sabemos que esta escuela viene de Gobiernos anteriores. Por suerte, las políticas de Estado, aunque cambien los Gobiernos, siguen siendo las mismas, y la educación, como dice Gasco, es la libertad de todos.

Gracias.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edila.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 773/2024: Intendencia Departamental solicita anuencia para desafectar del dominio público el padrón Nº 21804, manzana 910 de Punta Colorada y enajenarlo a favor de los actuales ocupantes en los términos y condiciones enunciadas.

Está informado favorablemente por la Comisión de Planeamiento que firman los ediles Infante, Santos, Scasso, Pieri, Stajano y Fernández. Y por la Comisión de Presupuesto que firman los ediles Tort, Stajano, Arias, Gasco, Millán y Costa.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

Resolución Nº 87/2025 Visto: El Expediente N° 773/2024 y con lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1°) Concédese anuencia al Intendente de Maldonado para desafectar del dominio público y enajenar el padrón de la Localidad Catastral Punta Colorada individualizado en la Resolución Nº 11781/2024 del Ejecutivo, en los términos señalados en Actuación 20, siendo el destino de su producido el Fondo de Gestión Territorial del Departamento de Maldonado, condicionado a que los poseedores (futuros adquirentes) no podrán enajenar el bien durante un período de cinco años a partir de la cancelación total del precio estipulado. 2°) Siga a la Intendencia a sus efectos

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 99/2025: Intendencia Departamental solicita autorización para desafectar y enajenar padrones en el departamento de Maldonado de acuerdo al nuevo valor de tasación.

Informan favorablemente las Comisiones de Planeamiento y de Presupuesto. Por la Comisión de Planeamiento firman los ediles Infante, Scasso, Santos, Pieri, Stajano y Fernández. Por la Comisión de Presupuesto firman los ediles Tort, Stajano, Arias, Gasco, Millán y Adriana Costa. (m.r.c.)

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

Resolución Nº 89/2025 Visto: El Expediente Nº 99/2025 y con lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente para enajenar los siguientes padrones de acuerdo a los nuevos valores de tasación indicados a continuación: A) Fideicomiso Financiero de Vivienda Social de Maldonado: Padrón 11664 de la Localidad Catastral Punta del Este: U$S 810.900 (dólares estadounidenses ochocientos diez mil novecientos) Padrón 11665 de la Localidad Catastral Punta del Este: U$S 3:451.500 (dólares estadounidenses tres millones cuatrocientos cincuenta y un mil quinientos) B) Fideicomiso Financiero para Planes y Programas de Vivienda de Maldonado: Padrón 980 de la Localidad Catastral Eden Rock: U$S 225.000 (dólares estadounidenses doscientos veinticinco mil) Padrón 7542 de la Localidad Catastral Bella Vista: U$S 467.500 (dólares estadounidenses cuatrocientos sesenta y siete mil quinientos) Padrón 7796 de la Localidad Catastral Bella Vista: U$S 220.000 (dólares estadounidenses doscientos veinte mil) Padrón 8827 de la Localidad Catastral Punta del Este: U$S 151.200 (dólares estadounidenses ciento cincuenta y un mil doscientos) Padrón 10838 de la Localidad Catastral Punta del Este: U$S 236.700 (dólares estadounidenses doscientos treinta y seis mil setecientos) Padrón 4312 de la Localidad Catastral Balneario Buenos Aires: U$S 49.500 (dólares estadounidenses cuarenta y nueve mil quinientos) Padrón 21601 de la Primera Sección Catastral: U$S 123.750 (dólares estadounidenses ciento veintitrés mil setecientos cincuenta) Padrón 25713 (parte-fracción 7 del plano proyecto) paraje Garzón: U$S 208.492 (dólares estadounidenses doscientos ocho mil cuatrocientos noventa y dos). 2º) Dispónese que el producido de las enajenaciones de los bienes fideicomitidos será utilizado exclusivamente para los fines establecidos en el Contrato de Fideicomiso Financiero para Planes y Programas de Vivienda de Maldonado y del Contrato de Fideicomiso Financiero de Vivienda Social de Maldonado respectivamente según corresponda. 3º) Siga a la intendencia a sus efectos

PRESIDENTE.- No habiendo más asuntos y siendo las 23:30 minutos damos por culminada la sesión. (m.g.g.)

 

Asisten los ediles suplentes: Jessica Coitinho, Jorge Pieri, Ana Antúnez, Fermín de los Santos, Sergio Casas, Lilián Santos, Sebastián Antonini, Karina Gómez, Javier Gasco, Andrea Vicentino, Ana María Fernández, Francisco Gutiérrez, Valeria Silvera, Alejandra Scasso, Julio de León, Alejandra García, María Moulia, Victoria Blasco, César López, Williams Vitalis, Nicolás Domínguez, Carina De Brun, Federico Guadalupe, Wilson Laureiro, Juan Urdangaray, Susana De Armas, Marcelo González, Graciela Ferrari, Carlos De Gregorio, Elcira Rivero, Fabricio Rodríguez y Rosa Trinidad.

 

Ediles con licencia anual: Hernán Ciganda y Magdalena S. de Zumarán.

 

Ediles inasistentes: Francisco Olivera, Christian Estela, Osvaldo Matteu, Luciano Fernández, Damián Tort, Guillermo Varela, Marta Torres, Juan González Estin, Florencia Acosta, Mary Araujo, Beatriz Jaurena y Susana Hernández.

 

Ediles con licencia médica: Ronald Martínez.

 

Ediles con licencia reglamentaria: José L. Sánchez, Darwin Correa, Alexandro Infante, Luis Artola, Nicolás Billar y Fernando Borges.

 

Siendo la hora 23:30 y no habiendo más asuntos para considerar, la Sra. Presidente da por finalizada la sesión, labrándose para su debida constancia la presente, que se firma en el lugar y fecha ut-supra.

 

 

 

Verónica Robaina

Presidente

 

Andrés Arias

1er. Vicepresidente

 

Susana Hualde

Secretaria General

 

María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial